domingo, 26 de febrero de 2012

Sesión nº 60

Maravillosa celebracion de una corrida de toros en el IES JOSE MARTIN RECUERDA en la que los alumnos se encargaron de prepararla, y yo haciendo un poquito el papel de speaker y dando la entrada a toros y toreros: saludos para Alejandro Valiente, La niña de la Raketa y charrrrrrrito Moreno, el cuál no pudo asistir...


YTambién hacer mención especial a los toros: Javi Castrado, Pechín, Milka y.........NESTLE!!!!

Sesión nº 59

EXAMEEEEEEEEEEEEEEEEN!!!!!!!!!!!!!!


A TOPE!!!!!!!!!!!!
EL BINGO ESTABA TRUCADOO!!!!

Sesión nº 58

En la sesión de hoy Antonio nos ha supuesto un caso práctico en el que Manu tiene problemas con los estudios, y por grupos hemos tenido que hacer un análisis de la situación y elaborar posibles soluciones para resolver el caso y decir cuál escogeríamos para ayudar a Manu.
Despues hemos contestado a unas preguntas de forma anónima sobre el paso del curso, que servirían a Antonio para autoevaluarse.

Al final hemos estado cantando con el Karaoke y pasándonoslo de escándalo, con gogós incluidas!!! Melani y Vanesa!!

Sesion nº 56

¿Qué es un sociograma? Un sociograma es una representación gráfica de una recogida de datos.
¿Cómo elaborar un sociograma? 
1- Recogida de datos: hacemos un cuestionario para recoger los datos que necesitemos.
2- Se representan los datos gráficamente: por el metodo de diana o satélite.
3- Se analizan los datos: para ver el funcionamiento del grupo.
4- Propuesta de intervención: qué haríamos para mejorar el grupo.

Sesion nº 55

Hoy hemos visto lo que es la educación para la paz, que es ver el conflicto desde el punto de vista constructivo, utilizandolo para mejorar el grupo. Hemos visto las diferentes posturas que se pueden tomar frente a un conflicto: competitiva, acomodación (se asume de primeras que se ha perdido la batalla), evasión y cooperativa.

Hemos nombrado algunas habilidades sociales para mejorar las relaciones: hablar, saber estar, respetar, empatizar...
 Hemos hecho un juego de roles en el que a 5 personas de la clase se les ha colocado un papel en la frente y la gente tenía que tratarlos como el papel decía. Después tuvimos que comentar cómo se han sentido esas personas despues de haberse puesto en el papel de otras.


Esta dinámica me ha gustado basntante, por la incertidumbre que se tiene al principio antes de ver cómo te tratan y por el hecho de averiguar de qué rol tienes según como te traten.

Sesión nº 54

Este día he faltado, pero mis compañeros me han dicho lo que hicieron. Estuvieron haciendo un supuesto práctico en el que dos niñas de una misma clase se pelean, y que por grupos debían de buscar soluciones a ese problema. Mis compañeros me han dicho que hubo debates sobre las soluciones a poner. 
Pienso que no debería de haber habido tanto debate, ya que existen miles de posibles soluciones y todas deberían de ser aceptadas. ante un conflicto hay que buscar la solución más optima para solucionar el problema, pero todo tiene sus pros y sus contras.

Sesion nº 53

La sesión de hoy la hemos dedicado a enseñarle a nuestro compañero Emilio muchos juegos aprendidos el año pasado, ya que donde él hizo el primer curso no le enseñaron muchos juegos.
La verdad nos lo hemos pasado muy bien, saliendo un poco de la rutina y animándonos en épocas de examenes.

Sesion nº 52

Hoy hemos practicado la presión grupal. Hemos hecho 3 grupos y a cada grupo se le planteaba una situación, y tenían que representar esa situación de presiñón grupal. En mi grupo nos encontrabamos: Mado, Angelina, Melani, Vanesa y Silvia. Teníamos que representar cómo en un grupo de amigos que fuman incitan a una amiga que no fuma a fumar.
Es una buena forma de ponernos en la situación de los demás, pero aun así no le ví mucho sentido a la práctica.

Sesion nº 51

En la sesión de hoy hemos hablado de la evaluación de un grupo.
A la hora de establecer unos objetivos para un grupo, debemos de hacer una evaluación inicial para ver de qué nivel partimos con el grupo y qué relaciones existen dentro de él. Despues de tener los datos recogidos en la evaluación inicial, podemos plantear los objetivos que queremos alcanzar con el grupo. 
Es necesario conocer estos datos para saber de qué manera controlar el grupo y como llevarlo al cumplimiento de los objetivos.



Sesion nº 50

Esta sesión la dedicamos a realizar el juicio. Despues de un juicio muy intenso, el jurado popular deliberó que Melani era inocente, a pesar de que las pruebas no eran totalmente concluyentes.

Sesion nº 49

La clase la hemos dedicado a ver la película "La Ola". Trata de que en un instituto alemán van a hacer unos profesores unos proyectos para enseñarles a los alumnos lo que es la autocracia, la democracia, la anarquía, etc... En este caso, un profesor, anarquista revolucionario en su tiempo, le toca hacer el poyecto de autocracia (todo lo contrario a sus ideales)y se los enseña de una manera muy práctica llevándolo al mundo real. Lo lleva a un punto tan extremo que uno de los alumnos al final termina suicidandose.


La película ha sido muy interesante y ha estado bastante chula, un claro ejemplo de líder autoritario, y mejor explicado que en la película imposible.

Sesion nº 48

La clase de hoy estaba dedicada a representar el juicio, pero faltó bastante gente y la dedicamos a hablar sobre el viaje a Larache.

Sesión nº 47

DIA DE EXAMEEEEEN!!! Que examen mas bonito puso Antonio, y que bien nos lo hizo romper!!! Hacemos un examen de 15 minutos de duración el cual lo rompemos nada más finalizarlo, lanzando todos los pedacitos al aire.
Por qué? Antonio queria averigüar el grado de confianza que la clase tenía en él. La gente no se sorprendió, por qué? porque Antonio siempre nos sorprende con cualquier cosa, por qué no dejariamos que nos sorprendiese una vez más?
Muy buena la idea.
Hemos estado hablando sobre el grado de confianza que teniamos sobre algunos profesores, el incluido.

Sesion nº 46

El dia de hoy lo hemos dedicado a hacernos las fotos para la orla. Decidimos hacernos las fotos todos con el chándal amarillo del TSAFAD. Primero nos hicimos unas fotos normales y otras con alguna caracterización graciosa.  Yo me puse una nariz de payaso roja y sombrero, acompañados de una sonrisaza jejeje
Tengo que pedir perdón porque me quedé esta mañana ayudando a mi madre a limpiar y que se me olvidó que tenía que llevarme yo la camara. Pido mil perdones!!


Despues de todas las fotos, Antonio nos explico lo que haríamos el siguiente días: representaríamos un juicio. 
Dimos los papeles: Melanie sería la acusada de matar a su marido, Manu el cómplice, Armando y Emilio testigos de la acusada, Jose quirós y yo (el lechero) testigos en contra, Laura abogada acusadora, Sandro abogado defensor y Francisco el juez.

Sesion nº 45

La sesión de hoy la hemos dedicado a ver los tipos de liderazgo que existen. Nos ha puesto unos ejemplos de liderazgo en un profesor: cuando entras en una clase y ves las mesas muy bien colocadas, los niños puestos en fila, en asientos de uno en uno...nos encontramos a un tipo de liderazgo autoritario; mientras que si vemos una clase con los niños puestos en grupos, hablando, etc...nos encontramos ante un tipo de liderazgo democrático. 
Seguidamente realizamos dos prácticas:
1- Antonio nos pone una situación: ha habido un desastre nuclear y existe un búnker para cinco personas, ¿a quuién salvaríamos?
Personas: prostituta de 24 años, gitana de 20 años, niño de 10 años, médica de 50 años, músico homosexual, cura joven, estudiante marroquí, profesor de instituto de 65 años, ingeniero de 40 años y un físico nuclear paralítico. Despues de elegir cada uno de nosotros a quién meteríamos en el búnker, lo debatimos y damos nuestras razones. Existen opiniones de todo tipo, y algunas muy graciosas.
2- En la segunda dinámica, Antonio nos da un supuesto en el que un grupo de astronautas tiene un accidente en la luna y tienen que caminar 300km hasta su objetivo. La NASA nos da 15 objetos de los cuáles deberemos enumerar por orden de necesidad que nos llevaríamos en el viaje.  Lo realizaremos por grupos, y después comprobaríamos si hemos acertado con lo que dice na NASA. 


Esta práctica nos ha servido para que analicemos cómo se toman las decisiones en grupo, si existe complicidad a la hora de tomar las decisiones para ponerse de acuerdo, etc.
A veces es necesario tomar decisiones en grupo, pedir opiniones, tal vez sea mejor eso, ya que nos ayuda a realizar un mejor análisis sobre las diferentes opciones que tenemos.

Sesión nº 44

En la sesión de hoy propusimos a Antonio a irnos a desayunar churros en la plaza de los Agustinos. Despues de esta exisota propuesta y de salirnos con la nuestra (fuimos a comer churros) nos fuimos a dar la clase de dinámica al Parque de las Américas. 
Realizamos una práctica en la que Antonio repartia 8 papelitos con roles escritos a 8 personas diferentes, y estos tenían que representar un tema ejerciendo los roles que les había tocado. El tema que salió fue un debate sobre dónde se realizaría un viaje de estudios. 

Sesion nº 42 y 43

Hoy hemos visto la película "12 Hombres sin piedad". La película transcurre en una sala donde un jurado popular se pone de acuerdo para deliberar la acusación de un joven que ha sido imputado por el hecho de matar a su padre. Al principio de la película todos estaban de acuerdo en declararlo culpable, pero por el hecho de terminar cuanto antes, menos uno, y a partir de aquí empiezan a analizar todas las pruebas para ver si deberían de declararlo culpable o no.
La película es interesante si luego te pones a analizarla tal y como hicimos nosotros, identificando los roles de cada uno y analizando sus comportamientos, pero a la vez me resultó un tanto aburrida.
Analizandola, vimos los tipos de liderazgo.

Sesion nº 40-41

En la sesión de hoy hemos visto los tipos de roles:




ROL DE RENDIMIENTOse encargan de lograr los objetivos.
  1. ROL DE INICIADOR: aquellas personas que tienen inquietudes de indagar, sugerir cosas...
  2. ROL DE COORDINADOR: se encarga de relacionar, de resumir que se está haciendo.
  3. ROL DE ESTIMULADOR: persona que anima, que incentiva, empuja para que las cosas se lleven a cabo.
  4. ROL INTERROGADOR: cuestiona de forma positiva.
  5. ROL INFORMADOR: aquel que aporta constantemente información, ayuda a solucionar...
  6. ROL OPINANTE: opina desde una óptica personal.
  7. ROL EVALUADOR CRÍTICO: el grupo se garantiza los objetivos, por qué hacemos las cosas, para qué, cómo corregir errores...
ROL DE MANTENIMIENTO: se encargan de que el grupo sobreviva, funcione, exista.
  1. ROL DE ANIMADOR: intenta buscar cohexión grupal
  2. ROL CONCILIADOR: su función es mediar.
  3. ROL ABIERTO COMPROMISARIA: aquel que se encarga de crear compromisos entre los miembros del grupo.
  4. ROL FACILITADOR DE LA COMUNICACIÓN
ROL INDIVIDUAL: se identifican con la personalidad de cada uno.
  1. LOCUAZ: parlanchín de la clase.
  2. PEDANTE: el que habla por hablar.
  3. ZORRO: no habla, pero cuando habla da en el clavo.
  4. POSITIVO
  5. SABELO TODO
  6. TÍMIDO: interviene poco, habla desde el silencio, actúa mucho con su cuerpo, persona fría, inexpresiva...
  7. CRÍTICO: siempre está pendiente de todo, aporta cosas. PUede ser crítico positivo (constructivo) o crítico negativo (destructivo)
  8. DISCUTIDOR: busca la polémica, todo lo cuestiona, desvía el tema cuando lo necesita, intenta hacerlo todo intelectual.
  9. CHIVO ESPIATORIO: persona que culpabilizamos por todo lo que sucede en el grupo.
  10. PICADOR: el que incordia
  11. SABOTEADOR: aquel que realiza acciones que bloquean a algunos miembros del grupo.
  12. INTIMISTA: trae sus problemas al grupo.
  13. APODERADO O REPRESENTANTE: defender al grupo, porta voz del grupo.
  14. INTERPRETE: hacer de justo intermediario entre las partes.
  15. FLASH: aquel que no interviene pero cuando lo hace se hace notar.
  16. BÚHO: mira a todo el mundo pero no participa.
  17. CUCHICHEADOR: comentarios al de al lado en voz baja.
  18. GRACIOSO: hace gracias en un momento dado para crear buen ambiente.
  19. ORGANIZADOR: persona con capacidades para dirigir el grupo.
  20. PACIFICADOR: intenta que siempre haya paz en el grupo.
  21. ESTRELLA: siempre va de protagonista, destaca
  22. MATERNAL: el cariñoso del grupo, protector.
  23. AUSENTE,MARGINADO: no parece que esté en el grupo, está en "out".
  24. CONTROLADOR: el que está pendiente de todo, controla todo y a todos.
  25. GUARDIA: el que recuerda las normas, pendiente de que todo salga bien.
  26. MORALISTA: el que defiende lo bueno, el justo, el que vela por la justicia.


¿CÓMO ACTUAR PEDAGÓGICAMENTE ANTE CADA ROL PARA QUE NO AFECTE NEGATIVAMENT AL GRUPO?
  1. TÍMIDO: otorgarle la palabra, hacer que hable ante problemas fáciles. Cuando participe, reforzarlo positivamente para darle seguridad. No conformarse con que conteste si o no, plantear una intervención en la que tenga que expresarse.
  2. AUSENTE: intentar captar su atención con pregunta directas, hacerle partícipe, mirarle constantemente. Cuando consigamos captar la atención del alumno, hacer un pequeño resumen de lo que se está haciendo para que nos siga. Reforzarlo.
  3. CERRADO: hacerlo participar en todo y exigirle que proponga soluciones, darle responsabilidades.
  4. PEDANTE: agradecer su participación pero hacerle ver que tiene que expresarse en un nivel más básico. Pedirle su opinión respetando las singularidades del grupo para que todos puedan entenderle.
  5. ZORRO: dejarlo en evidencia, ponerlo en aprietos para que se de cuenta de su actuación es errónea.
  6. DISCUTIDOR: tenemos que saber cuando nos interesa que nos interrumpa y cuando no. Enseñarlo a saber cuando puede o no puede hablar. Tú eres la autoridad y el líder.
  7. POSITIVO: reforzarle, darle la palabra en momentos claves, críticos.
  8. SABELO TODO: hacerle ver que en ciertos momentos se equivoca mostrándole pruebas. Pararle los pies, ponerle en evidencia.
  9. LOCUAZ: cortarle, pararle y hacerle ver que no puede ser el centro de atención y que reflexione sobre su actuación en público. Centrarle en el tema.




    A la vez que veíamos un rol lo identificabamos con cada uno de la clase.

Sesión nº 39

Hemos empezado a ver los roles y hemos realizado una práctica en la que debíamos escribir en un papelito el rol que creíamos que desempeñamos en la clase. Despues los doblamos y los ponemos en el centro, y cada uno irá cogiendo un papel e interpretará el rol que le ha tocado, los demás tendremos que averigüar de qué compañero se trata. 
La práctica ha sido muy divertida, unos eran claros de acertar pero otros...no se si porque no lo interpretaban bien o era más complicado.

Sesion nº 38

Hoy hemos hecho una práctica en la que debiamos realizar unos dialogos sin palabras, solo con mimicas y gestos. 
Es dificil expresarse sólamente con comunicación no verbal, pero es muy importante saber expresarse con los gestos, ayudará a que la comunicación sea más entendible y sea más dinamica. Un dinamizador o docente que no sea capaz de utilizar la comunicación gestual correctamente, puede hacer de sus clases las más aburridas, y pienso que todo el mundo a pasado por tener  profesores muy aburridos y profesores muy divertidos. ¿Tendrá algo que ver todo esto que estamos estudiando y trabajando? Pienso que sí. 

Sesion nº 37

La clase de  hoy nos ha servido para saber cómo dar una información clara y entendible. Aqui tenemos unos elementos claves a tener en cuenta:
1. Sentirse acogido en un grupo da seguridad.
2. No tener a nadie dentro del grupo que nos prejuzgue.
3. Demostrar el interés por las diferentes posturas que hay dentro del grupo para evitar rechazos y un bloqueo en la comunicación.
4. No mostrar prejuicios.
5. Fomentar que las personas tengan la capacidad de expresarse libremente. Crear un clima positivo para que todos puedan opinar libremente, no bloquear a nadie.
6. Escuchar a todos por igual. Interesarnos por lo global de esa persona, no por sus actos ni sus acciones. Es importante conocer a una persona para saber porqué actúa de una forma determinada dentro del grupo.
7. Tener siempre disposición de escuchar, participar...
8. Evitar posturas a la defensiva.
9. Conseguir un contexto agradable.
10. Captar la atención de los receptores.
11. Uso de la expresion corporal para reforzar nuestros mensajes.
12. Usar una simbología y un código dentro del grupo que nos sirva para lanzar mensajes ya prestablecidos.
13. Tener la seguridad de que los mensajes llegan y que llegan correctamente, ¿cómo? Haciendo participar al máximo.



Aparte de todo esto, también debemos tener en cuenta el mensaje, el receptor, el código y el canal, que todos estos elementos de la comunicación sean buenos para que la información sea entendible.

Sesion nº 35-36

Hoy hemos visto la película "Peregrinos". La película trata de que 3 hermanos van a hacer el camino de Santiago con la finalidad de cobrar la herencia que deja su madre muerta. Cada uno tiene sus intereses por los que quiere el dinero, pero no quieren compartir esos dos meses de caminata juntos. Con el transcurso de la película, los hermanos van comunicándose y escuchándo sus problemas e interesándose los unos por los otros. La película es un poquito aburrida, pero se me ha hecho interesante porque gracias a todos los contenidos que llevamos viendo en clase he sabido analizar las situaciones y comportamientos que se dan en la película.

Sesion nº 33

La clase la hemos dedicado a debatir dónde haríamos la cena de navidad de la clase, si tendríamos menú o sería elección libre en el propio restaurante...un comecocos...

Sesión nº 32

Antonio ya nos habló sobre los niveles de comunicación, y hoy nos hemos dividido en grupo y hemos tenido que representarlos. Yo lo he hecho con Francisco, Ángel y Fernando. Nos tocó el nivel íntimo intimísimo, y tratamos sobre un temazo: Fernando y Jose Manuel son novios y Jose Manuel  se quería hacer una vaginoplastia xD xD


Después de la dinámica hemos hablado un poco sobre lo que vamos a hacer en Larache y Antonio nos ha ensñado algunas imágenes sobre el lugar.

Sesion nº 31

Hoy nos hemos dedicado a exponer los cortos realizados por cada grupo. Mi grupo constaba de: Vanesa, Silvia, Melani, Domingo y yo. El tema a elegir era libre, y el nuestro trataba sobre el alcohol y la conduccion: si bebes no conduzcas. 
Los videos de los demás compañeros estuvieron bastante chulos, con alguno me harté de reir.

Sesión nº 30

Hoy hemos dedicado la clase a ver unos videos muy interesantes: el primero trataba sobre la distorsión del mensaje, sobre cómo un mensaje va pasando de una persona a otra y al final  el mensaje final no tiene nada que ver con el mensaje inicial. 
El segundo video trataba sobre el trabajo en equipo, y se nos ha puesto el ejemplo de una colonia de hormigas, que se ayudan entre todas para lograr pasar un obstáculo. 
Después de ver los videos y comentarlos, hemos hecho una practica en la que debíamos contestar algunas preguntas pero imaginándonos que fuesemos otro compañero (para eso hemos hecho unas parejas previamente, a mi me ha tocado hacerla con Joaquin). Ha estado divertido pensar en qué pensaría nuestro compañero. 
En muchas he acertado jejeje

Sesión nº 29

La clase de hoy la hemos dedicado a realizar dos dinámicas:
1- Tururú palomica ponte la peineta: en esta práctica (como siempre) nos lo pasamos muy bien, aunque he de reconocer que se hace un poco aburrida la misma frase (supongo que por ser el mismo grupo). Pienso que para un mismo grupo se debería inventar alguna dinámica como esta pero no con la misma frase y así hacerlo más dinámico.
2- En esta práctica, cada uno tenía un minuto de reloj para realizar un pequeño monólogo en el centro del grupo, intentando vender algo, hacer publicidad, contar un chiste, etc... Yo he hablado sobre el tema de la dinámica de tururú palomica, sobre de que tenemos que inventar otras dinámicas,o cambiar de frase para hacerlo menos ameno.

Sesion nº 28

Hemos empezado hablando en la clase sobre los diferentes estilos de comunicación: facilitador, promotor, analitico y controlador. Los estudiaremos más a fondo en clases siguientes. Hoy la vamos a dedicar a ver los diferentes niveles de comunicación:
- Gestual: es el más básico en la comunicacion. Es un nivel de comunicación en el que no se usan las palabras para decir lo que queremos expresar: ejemplo: cuando estas con tu amigo en la biblioteca y teneis ganas de salir, le haces un gesto con la cabeza para decir de iros en vez de hablar.
- Circunstancial: este estilo de comunicación nos vemos obligados a utilizarlo dadas las circunstancias: en un ascensor, hablar del tiempo...
- Personal: intercambio de informacion a nivel laboral, familiar, amigos...
- Personal intimo: intercambiamos mensajes a nivel personal más intimo (contamos nuestros problemas, cosas que nos preocupan, aficiones...)
- Personal intimo intimisimo: este nivel de comunicacion lo solemos utilizar con nuestra pareja y a veces con algun amigo o familiar.
- Feedback en grupo: te comunicas esperando una respuesta de un grupo para comprobar que te estan atendiendo.
 Seguidamente realizaremos una práctica:
- La pecera: la clase si divide en dos grupos. Uno de los grupos se pone en el centro de la sala hablando sobre algún tema, y el otro grupo los observan desde fuera si intervenir en la comunicación. Despues de diez minutos los grupos cambian de roles y de tema. 


En esta dinámica hemos tenido que observar la comunicación gestual y postural de los integrantes del grupo. 
Es dificil analizar tantos gestos, pero a la vez me he dado cuenta de toda la información que se da con ellos, es un recurso imprescindible para hacer la comunicación mas entendible y dinámica.

Sesion nº 27

La sesión de hoy la hemos dedicado a ver una serie de videos sobre la comunicación no verbal y la felicidad.
El video que hemos visto sobre la felicidad ha sido bastante motivante para algunas personas de la clase...

Sesión nº 26

La mañana la hemos comenzado terminando de comentar los términos vistos en el capitulo 3 del libro de Fernando. 
Después hemos seguido leyendo el capitulo 4, en el que hemos visto conceptos muy importantes como: respetar el turno de palabra, código, acto de comunicar y comunicación. Después de leer el capitulo hacemos algunas dinámicas relacionadas con la comunicación:
1- Por parejas, nos miramos fijamente el uno al otro en intentamos transmitir algún mensaje con la mirada.
2- Realizamos lo mismo que el anterior pero nos ponemos un folio delante de la boca y gesticulamos las palabras. El otro tiene que intentar averiguar lo que dice.


Pienso que no se puede saber qué está pensando uno exactamente sólo mirando a los ojos. Es muy dificil averiguarlo, aunque según el momento y la complicidad que se tenga con la otra persona somos capaces de saber que piensa.

jueves, 23 de febrero de 2012

Sesion nº 25

Hoy hemos dedicado a ver una pelicula: "Hacia rutas salvajes".

La película trata sobre un chaval que se escapa de casa, dejando sus estudios, donando todo su dinero a obras de caridad, para adentrarse en un viaje a Alaska para tener un contacto con la naturaleza y econtrarse a si mismo y darle un sentido a la vida.
La pelicula me parece un poco surrealista, pero me sorprende ver que está basada en hechos reales. No me impactó tanto la película, pero si me puse en el papel del protagonista, tuve una época en mi vida en la que pasé por lo mismo, y menos mal que tuve ciertas personas a mi lado que me hicieron ver que el presente se puede cambiar, y que el futuro lo podemos elegir. Aún no sé si he pasado ese bache, porque reconozco que a veces se me va la cabeza y pienso en abandonarlo todo y comenzar una nueva vida, probar nuevas experiencias.

Sesion nº 24

En la sesión de hoy emos vistó qué características tiene un grupo: grupo de personas, objetivos comunes, normas a seguir...
Para poner un ejemplo, hemos hablado sobre las características del grupo que va a Larache, hablando sobre el objetivo grupal, los objetivos individuales, las normas a seguir...etc...

Sesión nº 23

La sesión de hoy me la perdí por efermedad..vaya virus pillé... pero ya me contaron el caraoke con roberto carlos!!
yo quiero tener un millon de amigos!!

Sesión nº 22

Nos encontramos todos en el patio  y de repente llega Antonio y dice: "¡Colocaros en dos filas, uno enfrente del otro y agarraros fuerte de los brazos!" y todo el mundo: pa ke´???. De repente, uno de nosotros coge carrerilla y salta todo lo que puede en medio de las dos filas para que lo cojamos. Menudo ejercicio de confianza!!! Demasiado divertido!
Despues de pasarlo tan bien, hemos seguido leyendo el libro de fernando, y nos hemos centrado en dos frases: " el desarrollo de un clima afectivo positivo contribuye al rendimiento de forma igualmente positiva" y "lo único que quiero es tener un millón...de amigos. ¿Y tú?"
Conclusión? Para poder estar agusto en un grupo y conseguir los objetivos preestablecidos debe de aber un buen clima grupal.
Hemos debatido también qué es mejor, si tener un millón de amigos y sólo los justos. Mi opinion: más vale tener amigos hasta en el infierno que ninguno.

Sesión nº 21

En esta sesión hemos seguido con el libro y con ejercicios de autoconfianza y confianza en el grupo.
Hablando sobre el libro y la motivación, hemos llegado a la conclusión de que nuestra motivación es de logro y afiliación sobre todo.
Antonio ha tenido un detalle, y se ha dado cuenta de que estábamos dormidos, por lo tanto, hemos empezado con dinámicas de autoconfianza y confianza en el grupo.
Primero, cada compañero se ha ido subiendo en lo alto de la mesa y, de espaldas, se ha dejado caer para que los demás compañeros lo cogiésemos. Después lo hemos hecho en grupos reducidos.
Por último, hemos jugado al juego de la botella borracha: uno se encuentra en el centro con los pies juntos y fijos y los demás lo balancean sin dejar que caiga.
Al final de clase, por grupos, hemos hecho una representación mímica de lo que más nos gustó del curso pasado.

Sesion nº 20

En la sesión de hoy hemos comenzado a leer el libro "Todo lo que quiero es ser amigo tuyo", leyéndolo en voz alta y analizándolo a la vez.
Como siempre, Antonio nos ha hablado desde su experiencia y de sus vivencias. Nos ha comentado un programa que vió de cómo un perro le hacia caso a su dueño, pero a su dueña (la mujer del dueño) llegaba incluso a morderla. A raiz de aqui hemos empezado un debate sobre ¿los perros piensan?. Despues de debatir la conclusíón ha sido que los perros no son capaces de razonar, por lo tanto no piensan y no son capaces de resolver problema, y es la clara diferencia entre hombre y animal. Yo no estoy de acuerdo, debido a que se dan muchos casos en los que el perro salva a su dueño. ¿Verdaderamente no piensan los animales? ¿No son capaces de analizar una situación de peligro y resolvela? Aunque científicamente se demuestre que el animal actúa por instinto, creo que no pueden llegar a estudiar los sentimientos de cualquier ser.
Después hemos abierto otro tema sobre la reencarnación, a pesar de que este no ha estado tan interesante xD cada uno tiene su opinión, y cada cuál diferente, como siempre. xD

Sesión nº 19

Para la sesión de hoy debíamos de traer 4 versos escritos diciendo para nosotros lo que es el amor. Mis versos:
-Dos flores bastan para decirte lo que deseas escuchar:
 una rosa blanca para la amistad y una negra: amor para
 toda la eternidad.
 Mi vida va con ellas, tómalas y cuídalas, es la llama de mi amor,la   que nunca se va a apagar.-

Cada uno dice su poesía en voz alta. Después la volvemos a repetir, y otra persona la representa mímicamente en el centro del círculo.

La intencionalidad de esta dinámica es saber usar la comunicación no verbal para recalcar, observar, resolver... La comunicación gesual ayuda a dar la noticia y a entender el lenguaje.
Ha sido complicado representar algunas poesias, pero Antonio, gracias por la explicación teórica.

Sesion nº 18

En la sesión de hoy, hemos hecho una dinámica de comunicación haciendo unos debates. Nos hemos reunido por grupos de 3, y hemos recibido un papel escrito por Antonio con una pregunta. Cada grupo debería de pensar una respuesta a la pregunta y exponerla a la gente para debatirla.
La dinámica ha estado interesante, hemos aprendido a escuchar gracias a que Antonio ha dado los turnos de palabra, porque algunas personas no saben esperar. Al menos nos los hemos pasado bien dando nuestros puntos de vista sobre diversos temas. A mi grupo nos tocó : ¿te has enamorado alguna vez?¿qué sentiste? Como de mi grupo era yo el único enamorado, casi que tuve que hablar yo, pero no tuve vergüenza aunque a algunas personas les cuesta reconocer que están enamoradas...

Sesión nº 17

DÍA DE HALLOWEEN
Hoy tocaba hacer la animación de Halloween.
El día de hoy, en el instituto Jose Martín Recuerda de Motril, ciertos alumnos sufren extrañas mutaciones debido a una explosión nuclear en una fábrica de el puerto de Motril, y los gases expulsados afectan a la mutación de una pequeña parte de la población.

La tarde del día de antes, alumnos de primero y segundo de TSAFAD estuvieron preparando el decorado. El decorado más exitoso de la animación fue la elaboración de un cementerio en el hall principal del instituto, con lápidas de profesores y alumnos del centro, un ataúd con el cuerpo de nuestro querido profesor Don Antonio Jurado y flores recogidas expresamente del cementerio de Motril.
El la sala de usos múltiples, se recrearon escenas de las mejores películas de miedo de la historia en un video elaborado por el compañero Francisco Aparicio y salieron algunos personajes como como la niña del exorcista, the ring, freddy crueguer, la muerte... todo para asustar a los niños! Aparte, en el gimnasio se elaboró un taller: cómo convertirte en zombie, jejeje
Un dia de escándalo, en el que siempre gusta asustar!


Sesiones 15 y 16

En la sesión del día 15, comenzamos a organizar todos los preparativos para la animación de halloween que haremos en el instituto, pero antes de comenzar, nos mandó una tarea: elaborar un corto de 1:20 de duración en grupo. El tema a representar era libre, pero Antonio nos enseñó como ejemplo unos cortos sobre violencia de género, un poco llamativos.
Seguidamente comenzamos a aportar ideas, disfraces y qué hariamos en la animación de halloween.

Sesion nº 14

Hoy hemos continuado con la sesión teórica del día anterior.

Sesión nº 13

La clase de hoy la hemos dado a dar teoría sobre el animador deportivo, referida a los objetivos que debe tener, cómo debe ser su formación y qué perfil, cualidades y capacidades debe de tener.

Sinceramente, un poquito aburrida, pero que vamos a hacer, la teoría no siempre es de lo más divertido, pero de algo nos ha servido: alguien se habrá dado cuenta de que para ser buen animador deberá de cambiar algunos aspectos personales (a mejor, nunca a peor).

    Sesión nº 12

    En la clase de hoy hemos visto 3 dinámicas de conocimiento más:
    - El Ciego: nos colocamos todos en circulo y uno de nosotros en el centro con los ojos vendados. Se le da un par de vueltas para desorientarlo y tiene que caminar hasta una persona y acertar de quién se trata sólo con el tacto.
    - Nos miramos a los ojos: nos ponemos por parejas, pero tienen que ser parejas las cuáles no tengan mucha confianza. Se colocan una enfrente de la otra mirándose a los ojos fijamente, y tienen que hablar entre ellos mirándose fijamente a los ojos durante un tiempo determinado.
    - El Leñador: en el grupo existe un leñador, y los demás son árboles. El leñador debe agrupar los árboles acuerdo a los subgrupos que existen dentro del grupo en la realidad. Tendrá en cuenta la afinidad que existe entre ellos sobre todo.

    Despues de que el profesor Antonio nos explicase las dinámicas, ha dado unas explicaciones teóricas sobre el concepto de animador/dinamizador.
    La clase de hoy, como siempre, nos ha servido para tener más conocimiento sobre más dinámicas que hacer para trabajar con grupos nuevos, al menos a mí, me sirven bastante, ya que al estar trabajando en prácticas con un equipo de niños de baloncesto, las utilizo como recursos para crear mejor royo en los entrenamientos.

    Sesion nº 11

    Hoy seguimos con dinámicas de conociiento. Terminaremos la dinámica del día anterior en la que debemos completar unas frases como: estoy orgulloso de..., me gusta..., para mi dios..., esto del sexo... Estas frases las terminaremos de rellenar y las diremos en voz alta al grupo para que nos conozcan un poco más.

    Pienso que la dinámica del día de hoy es bastante interesante para un grupo en el que los integrantes no se conocen desde mucho tiempo, auque, igualmente, si el grupo se formó hace tiempo se puede hacer, ya que nunca se sabe qué podemos descubrir de la otra persona y en qué momento.