Hoy hemos estado hablando del bombardeo positivo, de qué opinamo sobre esa dinámica. Como era de esperar, hubo risas y lágrimas, unos lloraron bastante (no quiero mencionar a nadie: Mado y Angelina) y a veces nos hemos reido con algunos comentarios, pero sobre todo, me ha dado la sensación de que hemos sido sinceros, y de que no hemos ocultado nada. Como ya dije en sesiones anteriores, es una dinámica en la que hace crecer al grupo, ver más allá del simple hola y adiós y acercarnos un poco más a la persona.
Hemos concluido la clase con un ejercicio en el que Antonio nos ha dado un folio con una serie de frases incompletas las cuales teníamos que completar: me gusta...algunas veces deseo...cuando estoy solo...no puedo...necesito saber...
Otra dinámica con la que conocemos más al grupo. Esta me ha gustado bastante.
viernes, 21 de octubre de 2011
NOVENA SESIÓN
En esta sesión hemos empezado con un ejercicio en el que hemos dividido un folio en cuatro partes, en los que en cada parte hemos puesto estos titulos: temores personales, temores en el grupo de TSAFAD, temores en la familia y temores que existan en España. HEmos tenido que escribir una lista de temores sobre cada título. Respecto a mi valoración personal, este ejercicio no me ha gustado demasiado, aunque reconozco que aporta muchas cosas positivas, ya que poco a poco vamos dando más confianza al resto del grupo y con este ejercicio quizás hayamos sacado más cosas y sentimientos personales a la luz.
En el segundo ejercicio, Antonio ha dictado una serie de franses que debíamos compltar, tales como: si fuese una flor seria...si fuese un animal seria... si fuese un pais seria...si fuese un mueble sería...Este ejercicio me ha gustado bastante porque he visto que con mucha gente he coincidido respecto a la respuesta, y que los motivos eran muy parecidos. Me ha sorprendido que ha sido sobre todo con gente que tengo poca relación, cosa que me gusta. Seguimos congiendo confianza los unos con los otros.
Para terminar la sesión de hoy hemos terminado con el bombardeo positivo, en el que han salido al centro Juan y Ángel, que eran los que faltaban. También ha quedado Antonio, que estamos todos deseando que salga, a ver si sale para la próxima clase, eh Antonio?
En el segundo ejercicio, Antonio ha dictado una serie de franses que debíamos compltar, tales como: si fuese una flor seria...si fuese un animal seria... si fuese un pais seria...si fuese un mueble sería...Este ejercicio me ha gustado bastante porque he visto que con mucha gente he coincidido respecto a la respuesta, y que los motivos eran muy parecidos. Me ha sorprendido que ha sido sobre todo con gente que tengo poca relación, cosa que me gusta. Seguimos congiendo confianza los unos con los otros.
Para terminar la sesión de hoy hemos terminado con el bombardeo positivo, en el que han salido al centro Juan y Ángel, que eran los que faltaban. También ha quedado Antonio, que estamos todos deseando que salga, a ver si sale para la próxima clase, eh Antonio?
SÉPTIMA Y OCTAVA SESIÓN
Hemos seguido con el bombardeo positivo.
En la octava sesión me ha tocado salir a mí.
Me han gustado bastante todos los comentarios, algunos me han gustado más, pero por el simple hecho de las personas que eran y lo que representan para mí. Es inevitable..
Es una oportunidad para coger más confianza con aquellas personas con las que menos he hablado en estos dos cursos, e incluso los comentarios de estas personas me han gustado.
Creo que no puedo decir mucho, porque no me encontraba nervioso, me encontraba con ganas de saber qué dirían.
Espero que después de terminar el bombardeo positivo, haya una unión mas intensa en el grupo.
En la octava sesión me ha tocado salir a mí.
Me han gustado bastante todos los comentarios, algunos me han gustado más, pero por el simple hecho de las personas que eran y lo que representan para mí. Es inevitable..
Es una oportunidad para coger más confianza con aquellas personas con las que menos he hablado en estos dos cursos, e incluso los comentarios de estas personas me han gustado.
Creo que no puedo decir mucho, porque no me encontraba nervioso, me encontraba con ganas de saber qué dirían.
Espero que después de terminar el bombardeo positivo, haya una unión mas intensa en el grupo.
SEXTA SESIÓN
Terminamos con el cuestionario repartido por Antonio.
La sesión de hoy la vamos a dedicar a una dinámica centrada en el bombardeo de pensamientos positivos, en la que nos encontramos todos rodeados en círculo y uno sale al centro. Consiste en que cada uno de los que se encuentran en el círculo le dice a la cara al del centro lo que le aporta positivamente.
Lo primero que pensé cuando Antonio explicó lo que debiamos hacer, me pareción bastante interesante, y creo que a todos, porque supongo que era una oportunidad para saber lo que cada uno piensa de nosotros, que a pesar haya gente con la que no hayamos tenido suficiento comunicación, nos interesa su opinión, o al menos a mí.
Yo aún no he salido pero, esto promete. La clase ha sido Guay.
La sesión de hoy la vamos a dedicar a una dinámica centrada en el bombardeo de pensamientos positivos, en la que nos encontramos todos rodeados en círculo y uno sale al centro. Consiste en que cada uno de los que se encuentran en el círculo le dice a la cara al del centro lo que le aporta positivamente.
Lo primero que pensé cuando Antonio explicó lo que debiamos hacer, me pareción bastante interesante, y creo que a todos, porque supongo que era una oportunidad para saber lo que cada uno piensa de nosotros, que a pesar haya gente con la que no hayamos tenido suficiento comunicación, nos interesa su opinión, o al menos a mí.
Yo aún no he salido pero, esto promete. La clase ha sido Guay.
QUINTA SESIÓN
En la sesión de hoy, nos dividimos en grupos de 5, y cada grupo debe crear una dinámica de presentación diferente a los ya visto en clase de dinámida de grupos. A esta técnica se le llama aprendizaje colaborativo, en la que se toman decisiones en grupo.
-La primera dinámica propuesta por mi grupo, consistía en hacer parejas de temas diferentes: viajes, sexo, discotecas, música, salidas, etc. Se ponía todas las parejas de papeles en el centro de la sala y cada uno coge uno, luego busca al compañero que tiene el mismo tema y han de hablar sobre eso. Problema planteado por el profesor: no hemos delimitado tiempo que ha de durar cada conversación ni que hubiera un cambio de papeles.
-La segunda dinámica se llama "Adivina de quiés es el objeto", propuesta por el grupo de Vanesa: cada uno echa un objeto personal en una bolsa y uno por uno vamos cogiendo un objeto y hemos de adivinar de quién es. (No sé porqué todos los objetos nos recordaban a Melani...Mención especial también a su ataque de risa debido al llavero de Sandro).
-La tercera dinámica se llama "Pasa la bola" propuesta por el grupo de Jose Antonio (Kañasur): se lanza una bola de papel a un compañero, y quién la reciba dice algo que le gustaria hacer. Cuando termine se pasa la bola a otro comañero.
-La cuarta ha sido propuesta por el grupo de Ana: nos ponemos todos en circulo y uno se pone una venda en los ojos en medio. Cuando se diga macedonia todos se mueven de sitio, y el de la venda tiene que buscar a alguien e intentar adivinar quién es.
Para finalizar la clase, el profesor Antonio ha repartido un cuestionario en el que debiamos encontrar a gente de la clase que cumpliera con esos requisitos, pero no hemos logrado terminarlo y lo terminaremos la próxima clase.
Respecto a la sesión de hoy, me ha parecido muy interesante y productivo, ya que nos ha servido para darle a la imaginación bastante. A mi la clase de hoy me ha gustado bastante.
Como siempre, el profesor se ha explicado bastante claro a la hora de explicarnos los objetivos de la clase y el desarrollo de esta.
-La primera dinámica propuesta por mi grupo, consistía en hacer parejas de temas diferentes: viajes, sexo, discotecas, música, salidas, etc. Se ponía todas las parejas de papeles en el centro de la sala y cada uno coge uno, luego busca al compañero que tiene el mismo tema y han de hablar sobre eso. Problema planteado por el profesor: no hemos delimitado tiempo que ha de durar cada conversación ni que hubiera un cambio de papeles.
-La segunda dinámica se llama "Adivina de quiés es el objeto", propuesta por el grupo de Vanesa: cada uno echa un objeto personal en una bolsa y uno por uno vamos cogiendo un objeto y hemos de adivinar de quién es. (No sé porqué todos los objetos nos recordaban a Melani...Mención especial también a su ataque de risa debido al llavero de Sandro).
-La tercera dinámica se llama "Pasa la bola" propuesta por el grupo de Jose Antonio (Kañasur): se lanza una bola de papel a un compañero, y quién la reciba dice algo que le gustaria hacer. Cuando termine se pasa la bola a otro comañero.
-La cuarta ha sido propuesta por el grupo de Ana: nos ponemos todos en circulo y uno se pone una venda en los ojos en medio. Cuando se diga macedonia todos se mueven de sitio, y el de la venda tiene que buscar a alguien e intentar adivinar quién es.
Para finalizar la clase, el profesor Antonio ha repartido un cuestionario en el que debiamos encontrar a gente de la clase que cumpliera con esos requisitos, pero no hemos logrado terminarlo y lo terminaremos la próxima clase.
Respecto a la sesión de hoy, me ha parecido muy interesante y productivo, ya que nos ha servido para darle a la imaginación bastante. A mi la clase de hoy me ha gustado bastante.
Como siempre, el profesor se ha explicado bastante claro a la hora de explicarnos los objetivos de la clase y el desarrollo de esta.
martes, 4 de octubre de 2011
Cuarta Sesión
No acudo a la cuarta sesión debido a problemas de espalda.
Para quien no lo sepa, arrastro un problema de espalda desde hace 2 años debido a una sobrecarga. No es nada de hernia discal, aunque yo pensé que sí de primeras...
Se trata de una discopatia lumbar en L5-S1, que es un desplazamiento del disco intervertebral hacia fuera, por lo que me roza los nervios de la espalda y me crea fuertes dolores.
Bueno, aunque no vaya con la clase, ya saben lo que es una discopatía lumbar xDxD
Y respecto a la clase, sólo sé que hubo un debate respecto al bullying, tema que merece ser intervenido cuanto antes, contando con numerosos cambios en la ley del menor :)
Para quien no lo sepa, arrastro un problema de espalda desde hace 2 años debido a una sobrecarga. No es nada de hernia discal, aunque yo pensé que sí de primeras...
Se trata de una discopatia lumbar en L5-S1, que es un desplazamiento del disco intervertebral hacia fuera, por lo que me roza los nervios de la espalda y me crea fuertes dolores.
Bueno, aunque no vaya con la clase, ya saben lo que es una discopatía lumbar xDxD
Y respecto a la clase, sólo sé que hubo un debate respecto al bullying, tema que merece ser intervenido cuanto antes, contando con numerosos cambios en la ley del menor :)
Tercera Sesión
En esta tercera sesión, seguimos con técnicas de conocimiento.
Empezamos dibujando cada uno a nosotros mismos procurando que nadie nos vea. Una vez dibujados,
se ponen todos los folios dados la vuelta en el suelo, y tenemos que ir indentificando cada uno de los dibujos con las personas de la clase. Observamos cómo se ve cada uno a la hora de dibujarse.
En la siguiente práctica, debemos dibujar al compañero con el que más afinidad tengamos y poner el nombre encima. Una vez terminados todos los dibujos, los colocamos todos en el suelo boca-arriba, y vemos quién es el compañero más dibujado. Esta técnica (llamada sociométrica) le sirve al profesor para ver qué alumnos son más populares en la clase y cuáles menos, tales como aquellos que tampoco hayan sido dibujados.
Tenemos que tener en cuenta, que por ser menos dibujados, o siquiera aparecer en algún dibujo, no quiere decir que caigan mal a nadie, sino que, como es comprensible, sólo se puede dibujar a uno.
Empezamos dibujando cada uno a nosotros mismos procurando que nadie nos vea. Una vez dibujados,
se ponen todos los folios dados la vuelta en el suelo, y tenemos que ir indentificando cada uno de los dibujos con las personas de la clase. Observamos cómo se ve cada uno a la hora de dibujarse.
En la siguiente práctica, debemos dibujar al compañero con el que más afinidad tengamos y poner el nombre encima. Una vez terminados todos los dibujos, los colocamos todos en el suelo boca-arriba, y vemos quién es el compañero más dibujado. Esta técnica (llamada sociométrica) le sirve al profesor para ver qué alumnos son más populares en la clase y cuáles menos, tales como aquellos que tampoco hayan sido dibujados.
Tenemos que tener en cuenta, que por ser menos dibujados, o siquiera aparecer en algún dibujo, no quiere decir que caigan mal a nadie, sino que, como es comprensible, sólo se puede dibujar a uno.
Segunda clase de Dinamica de Grupos
La segunda clasé la comenzó nuestro compañero Jose Carlos Hermoso con un minutito para el en el medio del circulo (por llegar el último) para contar algún chiste, algo gracioso.
Despues e su minuto de gloria, seguimos con las técnicas de presentación.
Presentaciones mentirosas: aquí, un alumno saca a otro cualquiera y tiene que presentarlo a sus compañeros con lo que sepa (normalmente se hace en grupos donde aun no se conoce nadie). Si se conocen, se inventan la descripción. (mencionar la caida de Wendy de su silla (Melanie) durante el juego).
La siguiente técnica es una dinámica de conocimiento, en la que se hacen dos grupos. Cada uno del grupo escribe un rasgo de su personalidad. Se doblan los papeles y los grupos se intercambian los papeles. El portavoz de cada grupo ha de abrir uno por uno los papeles, y averiguar qué característica pertenece a qué persona.
Me parecen bastante interesantes estas dos técnicas, ya que con la de presentaciones mentirosas pasas un buen rato de risas, y es una manera de perder la vergüenza ante un público y coger confianza con el compañero. La segunda técnica que hemos puesto en práctica parece más una puesta a prueba para ver si de verdad conocemos a los demás, si verdaderamente es un rasgo que caracteriza (a no ser que el que ponga su propio rasgo sea un mentiroso y nos la cuele a todos...)
Respecto a nuestro queridisimo Don Antonio... ¿qué tramas con nosotros este año? jeje
SALUDOS y UN ABRAZO :)
:) :) :)
Despues e su minuto de gloria, seguimos con las técnicas de presentación.
Presentaciones mentirosas: aquí, un alumno saca a otro cualquiera y tiene que presentarlo a sus compañeros con lo que sepa (normalmente se hace en grupos donde aun no se conoce nadie). Si se conocen, se inventan la descripción. (mencionar la caida de Wendy de su silla (Melanie) durante el juego).
La siguiente técnica es una dinámica de conocimiento, en la que se hacen dos grupos. Cada uno del grupo escribe un rasgo de su personalidad. Se doblan los papeles y los grupos se intercambian los papeles. El portavoz de cada grupo ha de abrir uno por uno los papeles, y averiguar qué característica pertenece a qué persona.
Me parecen bastante interesantes estas dos técnicas, ya que con la de presentaciones mentirosas pasas un buen rato de risas, y es una manera de perder la vergüenza ante un público y coger confianza con el compañero. La segunda técnica que hemos puesto en práctica parece más una puesta a prueba para ver si de verdad conocemos a los demás, si verdaderamente es un rasgo que caracteriza (a no ser que el que ponga su propio rasgo sea un mentiroso y nos la cuele a todos...)
Respecto a nuestro queridisimo Don Antonio... ¿qué tramas con nosotros este año? jeje
SALUDOS y UN ABRAZO :)
:) :) :)
lunes, 26 de septiembre de 2011
20-09-2011 Primera clase de DINAMICA de grupos
Hoy dia 20 de Septiembre de 2011, hemos comenzado un nuevo curso, el último para convertirnos en animadores y promotores de la actividad fisica y el deporte, y a pesar de los módulos que tenemos, creo que este es del que más miedo tenía, y después del primer dia, creo que no me equivocaba, va a haber de todo este año...
Comenzando la clase, el señor profesor Don Antonio Jurado se dispone a explicarnos de qué va la materia del módulo, cosa de la que algunos no teníamos ni idea sobre de qué trataba. A mi me lo ha dejado claro jejeje
Cuando nos presentamos ante un grupo de personas del que no sabemos nada, es importante recopilar información sobre cada uno de alguna manera para realizar un diagnóstico de cada uno y grupal, y para ello existen una serie de técnicas de observación y diagnóstico (fundamental para no tener problemas de control, disciplina y organización). El primer tema que vamos a tratar va dedicado a los juegos de presentación.
El objetivo de los juegos de presentación, hay que tomarselo como una forma de llegar al grupo y de que el grupo se conozca.
El profesor nos explica un caso que tuvo en Jerez de la Frontera, en un instituto, donde le costó muchisimo aprender a llevar el grupo, y donde utilizó diversas técnicas de observación para conocerlo, ver qué buscaban, y qué les podia aportar don Antonio. Una manera de hacer ver, que todo es posible (el grupo era de niños problemáticos y marginales).
-Técnicas de presentación:
Presentaciones rápidas de un minuto: en las cuales cada uno se describe en menos de un minuto.
Encuentro rápido: nos disponemos sentados en dos círculos de sillas, uno detro y otro fuera y la sillas se encuentra mirándose entre si. Nos sentamos en las sillas, y en 30 segundos tenemos que conocer al compañero que tenemos enfrente. A los 30 segundos, el compañero de el círculo se corre un asiento hacia la derecha y seguimos conociendo compañeros.
Técnica del "Yo Soy": en este juego, cada uno escribe en un papel "yo soy" y una cualidad (o defecto) nuestro, un total de 5 cualidades o defectos para decirlos luego en voz alta y lo conozc la gente.
Después del transcurso de la clase, en la que me encontraba un poco cortado a pesar de conocer a todos desde el año pasado, me he ido soltando, al ver de que todos los demás estaban en la misma situación que yo. Supongo que con el paso del tiempo, todos nos mostraremos un poco mas a cada uno...
Comenzando la clase, el señor profesor Don Antonio Jurado se dispone a explicarnos de qué va la materia del módulo, cosa de la que algunos no teníamos ni idea sobre de qué trataba. A mi me lo ha dejado claro jejeje
Cuando nos presentamos ante un grupo de personas del que no sabemos nada, es importante recopilar información sobre cada uno de alguna manera para realizar un diagnóstico de cada uno y grupal, y para ello existen una serie de técnicas de observación y diagnóstico (fundamental para no tener problemas de control, disciplina y organización). El primer tema que vamos a tratar va dedicado a los juegos de presentación.
El objetivo de los juegos de presentación, hay que tomarselo como una forma de llegar al grupo y de que el grupo se conozca.
El profesor nos explica un caso que tuvo en Jerez de la Frontera, en un instituto, donde le costó muchisimo aprender a llevar el grupo, y donde utilizó diversas técnicas de observación para conocerlo, ver qué buscaban, y qué les podia aportar don Antonio. Una manera de hacer ver, que todo es posible (el grupo era de niños problemáticos y marginales).
-Técnicas de presentación:
Presentaciones rápidas de un minuto: en las cuales cada uno se describe en menos de un minuto.
Encuentro rápido: nos disponemos sentados en dos círculos de sillas, uno detro y otro fuera y la sillas se encuentra mirándose entre si. Nos sentamos en las sillas, y en 30 segundos tenemos que conocer al compañero que tenemos enfrente. A los 30 segundos, el compañero de el círculo se corre un asiento hacia la derecha y seguimos conociendo compañeros.
Técnica del "Yo Soy": en este juego, cada uno escribe en un papel "yo soy" y una cualidad (o defecto) nuestro, un total de 5 cualidades o defectos para decirlos luego en voz alta y lo conozc la gente.
Después del transcurso de la clase, en la que me encontraba un poco cortado a pesar de conocer a todos desde el año pasado, me he ido soltando, al ver de que todos los demás estaban en la misma situación que yo. Supongo que con el paso del tiempo, todos nos mostraremos un poco mas a cada uno...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)